Diccionario de Demonios: Letra E
18.08.2015 20:19Earos: Según el Ars Theurgia, este demonio es un duque que comanda treinta espíritus menores y sirve al rey Maseriel, apareciendo únicamente durante la noche.
Earviel: El Ars Theurgia dice que este duque infernal apenas dirige a treinta demonios, que sirve al rey Maseriel y aparece únicamente durante el día.
Ebal: Descrito como un “espíritu infernal” en el Manuscrito de Munich, este demonio se invoca como parte de un hechizo de amor, ya que tiene el poder de inocular lujuria y pasión, y puede lograr que cualquier mujer se obsesione con cualquier hombre (no importa qué tan feo sea), no consiguiendo tranquilidad hasta entregarse a los deseos de aquel…
Ebaron: De acuerdo con la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Ebaron es un simple demonio que sirve a Paimon, uno de los cuatro gobernantes de los puntos cardinales.
Ebra: El Ars Theurgia dice que este no es cualquier demonio: se especializa en cazar a otros demonios y a espíritus en general, y es muy eficiente limpiando casas embrujadas y desbaratando poltergeist y pandemoniums.
Sin embargo, este duque infernal que sirve al rey Pamersiel, nunca da gratis sus servicios, y es malvado y muy deshonesto, por lo que no conviene fiarse de él o consultarlo para que nos revele secretos, ya que simplemente mentirá, total o parcialmente.
Ebuzoba: En el Liber de Angelis, este demonio tiene el poder de incitar pasión y lujuria, es un subordinado del rey Abdalaa, y se lo invoca para conseguir a cualquier mujer que deseemos poseer.
Edriel: El Ars Theurgia lo describe como un duque al servicio de Emoniel, que comanda 320 demonios, puede ser convocado con su nombre y sello, y se manifiesta tanto de día como de noche, particularmente en áreas boscosas.
Efiel: Este demonio solo se manifiesta durante el día, y el Ars Theurgia dice que es un duque al servicio del rey Dorochiel, entre cuyas tropas dirige apenas a cuarenta demonios.
Efrigis: Dice Mathers, en su versión de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, que el nombre de este demonio significa “el agitador”, y que sirve al rey Amaimon.
Egakireh: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Magoth y a Kore.
Ekalike: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales (Oriens, Paimon, Ariton y Amaimon), y tiene un nombre asociado a una raíz griega que significa “quieto”.
Ekdulon: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales, y su nombre significa “expoliador”.
Ekorok: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve al príncipe infernal Ariton, y su nombre significa “vuestra infertilidad”.
Eladeb: De acuerdo con la versión de Mathers del Liber Juratus, este demonio está astrológicamente conectado a Mercurio, es un ministro del rey infernal Habaa, posee amplios conocimientos secretos, puede proveer a las personas de espíritus familiares, y se manifiesta en forma de una llama blanca. Además, puede ser fácilmente derrotado y dominado por Miguel, Mihel y Sarapiel.
Elafon: Según Mathers, el nombre de este demonio deriva de una raíz griega que significa “siervo”; y, en su versión de laMagia Sagrada del Mago Abramelín, es descrito como un sirviente de Amaimon y Ariton.
Elantiel: En Las Verdaderas Llaves de Salomón, este demonio obedece a Sirachi, se conoce también como “Chaunta”, y tiene poder sobre las riquezas, pudiendo empobrecer o enriquecer a cualquier humano.
Elaton: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve a los reyes Amaimon y Ariton. Su nombre aparece como “Yeyatron” en una versión del mismo texto guardada en la librería alemana de Wolfenbuttel; mientras, en la versión de Peter Hammer, el nombre de este demonio es “Yria-tron”.
Elburion: En el Testamento de Salomón, este demonio aparece como un falso dios, asociado a las siete estrellas de las Pleiades, y a un culto en el que se encendían luces en su honor.
Elcar: Según el Ars Theurgia, este demonio es un duque que comanda apenas diez demonios menores, sirve al príncipe Camuel en el Este, y se manifiesta únicamente de día.
Elelogap: De acuerdo con la versión de Peterson del Grimorium Verum, este demonio también se conoce como “Elcogap”, y tiene el inusual poder de influenciar sobre cualquier viaje efectuado por mar.
Elerion: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve al rey Ariton, y su nombre significa “el guasón”.
Eligor: Aparece en la Goetia y, tanto la Pseudomonarchia Daemonum de Johannes Wierus como elDescubrimiento de la Brujería de Scot, dicen que es un gran duque, que comanda sesenta legiones de demonios, que puede ver el futuro, responder lo que sea sobre asuntos de estrategia y otras disciplinas militares, y conseguir el favor y la amistad de nobles y gente importante.
Puede ser derrotado y sometido por el ángel Haziel y, cuando se manifiesta, toma la forma de un guapo caballero, que porta una lanza, un cetro y una insignia.
Elimi: Este es uno de los demonios que el sacerdote del siglo XVII, Urbain Grandier, mencionó en el pacto que hizo, gracias al cual fueron poseídas y corrompidas las monjas del convento de Loudun, en Francia.
Elitel: Según el Ars Theurgia, este es uno de los quince duques infernales que sirven al príncipe Cabariel durante el día, dirigiendo apenas a cincuenta demonios menores.
Ellet: Este demonio, nombrado en el Ars Theurgia, es uno de los doce duques infernales que sirven al rey Maseriel durante las horas de la noche; pero, pese a su rango, apenas comanda treinta demonios.
Elmis: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales, y su nombre deriva de una raíz copta que significa “volar”.
Elonim: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio está ausente, aunque sí se encuentra en la versión de la librería alemana de Wolfenbuttel, y en la versión de Peter Hammer publicada en Colomia, siendo en ambas un sirviente de Ariton.
Elpinon: Este sirviente de Belcebú, mencionado en la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, es parte de un ritual del Santo Ángel Guardián.
Elzegan:
Según la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), el nombre de este demonio, que sirve a los gobernantes de los cuatro puntos cardinales, significa “el que aparta”, siendo esto un indicativo de su función como ser que corrompe moralmente a la gente, que la aparta del camino de lo correcto.
Emogeni: Según el Manuscrito de Munich, la segunda mitad del nombre de este demonio, se relaciona a la raíz griega de “genio”, cosa que aparentemente designa su condición de espíritu guía, quizá en el sentido de ser un descubridor, ya que es un demonio adivinatorio que se invoca para descubrir a un ladrón.
Emoniel: El Ars Theurgia dice que él y sus seguidores habitan en grandes bosques, pero como es un demonio aéreo, solo puede ser visto con un cristal o un espejo adivinatorio. En cuanto a su rango, es un gran príncipe que dirige a 100 príncipes menores y 100 duques menores, además de 20 duques menores y miles de demonios de bajo rango.
Emphastison: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, el nombre de este demonio deriva de la palabra griega para “imagen” o “representación”, cosa que aparentemente sugeriría su conexión con determinadas imágenes y estatuillas usadas en hechizos. Sea como sea, Emphastison es uno de los demonios que sirven a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales.
Emuel: De acuerdo con el Ars Theurgia, Emuel es un duque principal que sirve al príncipe Dorochiel en la segunda mitad del día, dirigiendo a 400 demonios menores.
Enaia: En su versión de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Mathers sugiere que el nombre de este demonio significa “El Gran Afligido”, que es un demonio que sirve a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales, y que puede dar la capacidad de volar, responder preguntas sobre el pasado, el presente o el futuro, u otorgar la capacidad de volar.
Enarkale: El Grimorium Verum (versión de Peterson) dice que es un demonio de invisibilidad y de ilusión, y que se lo invoca como parte de un hechizo.
Enei: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio es un sirviente de Asmodeo, y su nombre se pronuncia “Onei”.
Enenuth: En el Testamento de Salomón, este demonio es uno de los pertenecientes a los 36 decanos del zodíaco; además, es un demonio de aflicción, que puede atormentar a las personas con penurias y enfermedades, estando conectado a la vejez y, como consecuencia de ello, teniendo el poder de hacer caer los dientes, de trastocar las emociones, y de entorpecer la memoria y el razonamiento.
Pero ahuyentar a Enenuth es sencillo, pues solo basta con pronunciar el siguiente nombre: “Allazool”.
Enepsigos: Según el Testamento de Salomón, Enepsigos es una demonio conectada a la luna, que tiene triple forma (virgen, madre y anciana) y tiene el poder de, en cierta forma, hacer caer a la luna, provocando fenómenos como eclipses o aumentos sorprendentes de la marea. Sin embargo, puede ser ahuyentada si se llama al ángel Rathanael.
Eniuri: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Asmodeo, y su nombre varia de una a otra versión: “Jemuri”, en el manuscrito de 1720 de Dresden; “Iemuri”, en el manuscrito de la librería de Wolfenbuttel; y “Ieniuri”, en la versión de Peter Hammer.
Ennoniel: Según el Ars Theurgia, es el primero de los doce duques que sirven al príncipe Emoniel, entre cuyas tropas dirige a 1320 demonios menores. De acuerdo a la forma en que se lo describe, tiene una naturaleza básicamente buena, puede aparecer de día o de noche, y se manifiesta sobre todo en áreas boscosas.
Ephippas: En el Testamento de Salomón, se dice que este demonio tiene el aterrador poder de asumir la forma de un viento salvaje, que puede viajar de un país a otro, matando todo cuanto encuentre en su camino. Según cuenta el legendario libro, el rey Salomón, con su anillo mágico, consiguió obligar a Ephippas para que respondiera preguntas de su elección, y así se enteró de que este demonio podía doblar, congelar, quemar, o enfermar árboles, desolando por completo la superficie de grandes montañas.
Pero también Ephippas podía revelar tesoros escondidos y levantar pesadísimos objetos con columnas de aire, cosa que asombró al rey y, como éste era muy inteligente, le mostró una enorme roca que los constructores del templo habían rechazado por ser muy pesada, pero a este demonio se le hizo muy fácil moverla con su columna de aire, y así esa roca devino en la “piedra angular” del Templo de Salomón. Por último, el libro cuenta que Ephippas ayudó a Salomón a capturar a Abezithibod, un hijo de Belcebú, conocido por embrujar las aguas del Mar Rojo.
Eramael: Este demonio, nombrado en Las Verdaderas Llaves de Salomón, es uno de los cuatro principales espíritus que sirven a Satanachi, lugarteniente de Lucifer.
Erekia: Según la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve al rey infernal Amaimon, y su nombre significa “el desgarrador”.
Erenutes: Este demonio aparece en la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers) como uno de los numerosísimos espíritus que sirven a los cuatro gobernantes de los puntos cardinales.
Ergonion: Según la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio es solo uno de los servidores de Belcebú.
Espoel: De acuerdo con el Ars Theurgia, este duque infernal sirve al rey Maseriel durante el día, comandando apenas treinta demonios menores.
Etaliz: Según la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio es un servidor de Astaroth y Asmodeo, y su nombre se vincula con una raíz hebrea que significa “arar”.
Ethan: De acuerdo con la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio es uno de los servidores de Asmodeo y Astaroth.
Ethaim: Según la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve a los gobernantes de los cuatro puntos cardinales, y su nombre significa algo semejante a “horno”.
Ethiel: El Ars Theurgia lo presenta como un demonio nocturno que sirve al príncipe Usiel y comanda apenas diez demonios menores, pero tiene asombrosos poderes de ilusionismo, y puede esconder objetos y revelar tesoros ocultos, no solo por causas naturales sino por hechizos de magia.
Etimiel: Según el Ars Theurgia, este demonio diurno tiene el rango de duque, comanda cincuenta ministros, puede ser invocado con su sello, y sirve al demonio Cabariel.
Euronymous: Según el demonólogo Charles Berbiguier, este demonio es el Príncipe de La Muerte, un rango nada deleznable. Entre los honores alcanzados, Charles dice que Euronymous ha ganado la Gran Cruz de la Orden de la Mosca de Belcebú. Posteriormente, en la historia de la Demonología, este demonio pasó al Diccionario Infernal de Collin de Plancy, aunque sus orígenes se remontan a “Eurynomos”, un demonio de la mitología griega, que habitaba el inframundo y se encargaba de consumir la carne de los cadáveres, siendo representado como sentado, mostrando los dientes, teniendo un color entre azul y negro (como las moscas que ponen sus larvas en los cadáveres), y una piel de buitre ante sus pies…
Por último, dentro de la Biblia Satánica de LaVey, “Euronymous” aparece como uno de los 78 “nombres infernales” que el sacerdote recita en la misa negra junto con la invocación a Satán.
Exteron: Dentro de la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio es un servidor de Astaroth y Asmodeo, y su nombre significa “extranjero” o “distante”.
Ezequiel: De igual nombre que el profeta del Antiguo Testamento, este demonio, mencionado en el Libro de Enoch, fue anteriormente uno de los Ángeles Vigilantes a los cuales se les confió conocimientos secretos; pero, como bien es sabido, los Ángeles Vigilantes se convirtieron en ángeles caídos tras fornicar con las “hijas de los hombres” y, una vez que fueron exiliados a la Tierra, transmitieron sus conocimientos a la Humanidad. Así, en el caso de Ezequiel, él sabía todo sobre las nubes, y enseñó a los humanos cómo interpretar augurios y otros mensajes cifrados en determinadas condiciones y patrones de las nubes.