Diccionario de Demonios: Letra D

18.08.2015 20:17

Daberinos: Este demonio está conectado con el onceavo par de horas planetarias del día; según elArs Theurgia, solo en este periodo del día se manifiesta. Por otro lado, Daberinos tiene el rango de duque, domina 1140 demonios y sirve bajo las órdenes del emperador Demoriel en las tropas del Norte.

Dabuel: De acuerdo con la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Dabuel es un demonio que puede conferir el poder de la invisibilidad, ya que sirve a Almiras, Maestro de la Invisibilidad; no obstante, su jefe inmediato es Cheros, quien sirve a Almiras como ministro. Además de en el texto referido, Dabuel también es mencionado en la traducción de Mathers de la Clavícula Salomonis.

Dagiel: El Ars Theurgia dice que este demonio tiene rango de duque, que comanda cien demonios ministros, sirve al rey Symiel en las tropas del Norte, y se manifiesta únicamente de día.

Daglas: Llamado también “Daglos” o “Daglus”, dentro de la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, aparece como sirviendo a Magoth y a Kore; aunque, según otras versiones de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, solo sirve a Magoth.

dagonDagon: Dentro de la jerarquía infernal de Berbiguier, Dagon es el Gran Bodeguero de la Casa Real del Infierno… Como vemos, no es un rango que inspire mucho respeto a pesar de su pomposidad nominal, pero es el único rango que Dagon tiene, pues éste se repite en elDiccionario Infernal de Plancy y en el Libro de Magia Negra y Pactos de A. E. White, que son los otros dos libros que lo mencionan. En cuanto a su aspecto, Dagon es retratado como un ser con la parte superior de hombre y la inferior de pez, una especie de sireno, aspecto este que parece no guardar conexión con su origen de deidad cananea vinculada a la fertilidad y los granos.

Daguler: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Daguler es simplemente uno de los numerosos servidores de Astaroth y Asmodeo.

Dalep: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve al rey infernal Amaimon, y su nombre, de origen hebreo, significa algo así como “putrefacción líquida”.

Dalété: De acuerdo a la traducción de Mathers delGrimorio de Armadel, este demonio siempre concede visiones reveladoras a quien lo busca con constancia; y, entre esas visiones, puede desvelar los secretos místicos de la formación de Adán.

Damariell: El Ars Theurgia dice que Damariell es un caballero infernal, que comanda 2000 demonios y sirve al príncipe Pirichiel, moviéndose de un sitio a otro con sus tropas, sin lugar fijo…

Danel: Dentro del Libro de Enoch, Danael fue uno de los “jefes de los diez” (comandantes de grupos de diez, pues los Grigori se dividieron en grupos de diez), que siguieron a Shemyaza y Azazel en su fuga del Edén. Entretanto, el Ars Theurgia lo menciona como un duque principal que sirve al príncipe Dorochiel y comanda cuatrocientos demonios.

Daniel: El Ars Theurgia dice que este demonio es un ministro de Camuel, que comanda a diez ministros menores y sirve durante las horas del día, aunque puede ser invocado de noche.

Dantalion: La Goetia lo describe como un poderoso duque con 36 legiones de demonios a sus órdenes. También, Dantalion aparece como un demonio que puede leer mentes y declarar los más íntimos secretos de cualquiera, como un gran ilusionista capaz de crear una imagen ilusoria perfecta de cualquier persona, y como un ser que puede inducir amor y enseñar todo tipo de arte o ciencia.

dantalion

Como símbolo de sus poderes, Dantalion se manifiesta como un ser con cuerpo de hombre, un libro en la mano derecha, y varias caras, de hombres y mujeres.

Darascon: De acuerdo a la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Darascon puede ser invocado en nombre de sus superiores, y es uno de los muchos “demonios anfitriones” que sirven a los cuatro príncipes de los puntos cardinales: Oriens, Paimon, Ariton y Amaimon.

Darborl: El Ars Theurgia lo describe como un duque principal que dirige a cuarenta ministros, sirve al príncipe Dorochiel en el Este, y se manifiesta únicamente entre el atardecer y la medianoche.

Darek: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Darek es uno de los demonios que sirven a Astaroth. En las otras versiones del texto referido, el demonio aparece como “Barak” o “Ba-rook”, cosa que sugiere que su nombre se originó del hebreo “Baruch”, significando algo así como “bendito”.

darialDarial: El Liber de Angelis dice que Darial es un demonio de odio, y uno de los dos grandes servidores del rey infernal Zombar. También, el texto afirma que Darial aparece en un hechizo para sembrar discordia, y que si el mago lo invoca a él y a su hermano (el otro gran servidor de Zombar) mientras porta una imagen, esa imagen se llenará de un poder creador de discordia, siendo tan peligrosa que, si se la entierra bajo cualquier camino que pase junto al hogar que se decide hechizar, todos en aquel hogar empezarán a odiarse y a “caer unos encima de otros como perros salvajes”…

Dariel: El Liber de Angelis lo menciona como un ángel caído que se invoca junto a Ball y da poder sobre otros demonios, siempre y cuando haya sido efectuado un hechizo que implica sangre de un gallo negro, sangre de una paloma totalmente blanca, y una figurilla de cera.

Darokin: Según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Astaroth y Asmodeo, y su nombre, de origen caldeo, significa “senderos” o “caminos”.

Debam: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Debam (cuyo nombre significa “fuerza”) sirve a Magoth y Kore; mientras, en las otras versiones, únicamente sirve a Magoth.

Decarabia: El aspecto de este demonio es muy llamativo: la Goetia dice que tiene forma de estrella; la Pseudomonarchia Daemonum y el Descubrimiento de la Brujería de Scot, dicen que la estrella representa su forma, que es solo un símbolo; mientras, la Goetia del Dr. Rudd dice que Decarabia se manifiesta como una estrella adentro de un pentagrama que, en su texto, incluye una estrella. No obstante, en todos los libros referidos se dice que finalmente toma forma humana.

decarabia

En cuanto a sus poderes, se dice que puede controlar todo tipo de aves, y que sabe mucho de hierbas y piedras preciosas. Finalmente, en cuanto a su rango y poder, en el Descubrimiento de la Brujería de Scot no se dice su rango aunque se afirma que comanda treinta legiones, en laPseudomonarchia Daemonum se dice que es rey y conde a la vez, y en la Goetia del Dr. Rudd que es un marqués, aunque puede ser doblegado por el ángel Roehel.

Decariel: El Ars Theurgia lo describe como un imponente duque, que comanda miles de demonios, sirve en las tropas norteñas del rey Baruchas, y se manifiesta únicamente en la quinceava porción del día (dividiendo al día en quince partes iguales).

Deccal: En su versión de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Mathers dice que el nombre de este demonio significa algo así como “El Primer Miedoso”, es decir que es un demonio muy cobarde, demasiado cobarde, por lo que no tiene ningún rango importante en las tropas (dentro de las cuales sirve) de los Cuatro Príncipes Cardinales: Oriens, Paimon, Ariton y Amaimon.

Deilas: Según el Ars Theurgia, este demonio nocturno sirve en la corte del rey Malgaras, donde dirige apenas veinte demonios.

Demediel: El Ars Theurgia lo describe como un caballero infernal que sirve en las tropas de Pirichiel, príncipe aéreo; allí, Demediel comanda dos mil ministros demonios.

Demor: El Manuscrito de Munich dice que es un demonio de ilusión, que se lo puede convocar eficientemente en lugares ocultos y remotos, y que se pueden ganar sus favores ofreciéndole leche y miel. Si el mago llega a granjearse el favor de Demor, podrá hacer que este demonio cree inmensos castillos holográficos donde sea que lo requiera, aunque estos castillos duran poco tiempo.

Demoriel: En el Ars Theurgia se dice que es el Emperador del Norte, y su poder es inmenso, tan grande que es mejor citar al Ars Theurgia para que se entienda; a saber: ‹‹tiene 400 duques mayores y 600 duques menores, cuenta con 700000800000000000 sirvientes que lo atienden bajo su comando››.

demoriel2

A diferencia de muchos demonios, Demoriel puede ser invocado en cualquier hora del día o de la noche, pero solo se manifestará si se lo llama en lugares apartados y ocultos a posibles intrusos; sin embargo, cuando se manifieste, se requerirá un cristal o un espejo adivinatorio para verlo, ya que es invisible al ojo humano en tanto que es un demonio aéreo.

Derisor: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin y en la traducción de Mathers de la Clavícula Salomonis, este demonio puede ser invocado en hechizos concebidos para hacer que ciertas cosas se vuelvan invisibles y ciertos asuntos se oscurezcan a la percepción ajena. Lo anterior se debe a que Derisor es un demonio embaucador, especializado en la magia de burlas y engaños.

Destatur: Este demonio aparece en la Magia Sagrada del Mago Abramelin y en la traducción de Mathers de la Clavícula Salomonis. En dichos textos, se dice que es un prevaricador que se especializa en hechizos que confunden los sentidos, y que puede ayudar al mago en hechizos de invisibilidad e ilusionismo.

Dimirag: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Belcebú, y su nombre es tal y como se ve aquí, mientras que, en otras versiones del texto referido, su nombre es “Garinirag”, siendo mágico en tanto que es un palíndromo (una palabra que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda).

Dimurgos: En la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio es un servidor de Astaroth y Asmodeo. Curiosamente, su nombre es casi igual a “Demiurgo”, siendo que, en el Gnosticismo, el Demiurgo fue una especie de Dios-Malo que creó el mundo de la materia, donde impera la muerte, la destrucción, la necesidad, el sufrimiento y el pecado…

Diopos: Según Mathers, dentro de su versión de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Asmodeo y Magoth, y su nombre, de origen griego, significa algo así como “supervisor”.

Dioron: Dentro de la Magia Sagrada del Mago Abramelin (versión de Mathers), este demonio sirve a Astaroth y Asmodeo, y su nombre, de origen griego, significa “retraso” o “demora”.

Diralisin: Según Mathers, dentro de su versión de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Belcebú, y su nombre significa “aspereza de roca”.

Discobermath: El Manuscrito de Munich dice que este es uno de los demonios que andan errantes entre los cuatro puntos cardinales, y que se lo invoca dentro de un hechizo concebido para obtener información acerca de un robo.

Dison: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve al príncipe Paimon, y su nombre significa “dividido”.

Diviel: El Ars Theurgia dice que Diviel es un duque principal, que comanda 400 ministros, sirve en el Oeste bajo el dominio del príncipe Dorochiel, y aparece entre el amanecer y el atardecer.

Dobiel: Según el Ars Theurgia, este demonio tiene el rango de duque, comanda cien ministros y sirve al príncipe Camuel.

Dodiel: De acuerdo al Ars Theurgia, este demonio es un duque principal, comanda treinta ministros, sirve al rey Malgaras y es diurno.

dominus-penarumDominus Penarum: Conocido también como el Señor de Las Tormentas, aparece en el Liber de Angelis como parte de un hechizo de amor. Aquí, uno podría pensar que es extraño invocar a un ser de ese nombre para algo como el amor, pero el hechizo pretende quebrar la voluntad de la mujer que uno quiera poseer (sentimental y carnalmente). No importa qué tan pura sea esa mujer o qué tanto desprecie a quien la desea: Dominus Penarum le infundirá una pasión intensa, de tal naturaleza que resistirla será un auténtico tormento, y así, la mujer requerida sufrirá intensamente mientras combata su pasión, hasta que finalmente se canse y ceda… Pero, ¿por qué tiene tal poder este demonio? En gran parte porque, asociado a su servicio al rey Marastac, está su conexión con la energía de Jovian, que representa poder y control.

Dorak: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Dorak sirve a Belcebú, y su nombre, de origen hebreo, significa “caminar hacia adelante”.

Doriel: El Ars Theurgia dice que es un duque que comanda 1140 demonios, sirve a Demoriel en el Norte, y se manifiesta en el quinto par (son doce pares) de horas planetarias.

dorochielDorochiel: Según el Ars Theurgia, es el segundo al mando en la jerarquía de Amenadiel, Emperador del Oeste. Así, Dorochiel es un poderoso príncipe al que sirven ochenta duques principales, cuarenta de día y cuarenta de noche. También aparece como “Dorothiel” en la Steganographia de Johannes Trithemius y, para invocarlo, se requiere su nombre y sello.

Drabos: El Ars Theurgia dice que este demonio, que sirve al príncipe Uriel con 650 demonios, tiene una naturaleza malvada y es muy rebelde y falso (mentiroso, deshonesto, incumplidor, etcétera…). Correspondiéndose a su esencia interior, su aspecto es el de una monstruosa serpiente con cabeza de mujer joven…

Dragon: Según el Ars Theurgia, este demonio tiene una naturaleza necia, malvada y deshonesta, sirve como un duque que comanda 650 demonios entre las tropas del príncipe Uriel, y su forma es la de una serpiente enorme con cabeza humana.

Dramas: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, es un demonio que sirve a Astaroth y Asmodeo, y su nombre, de origen griego, se vincula a “drama”.

Dramiel: El Ars Theurgia dice que es uno de los doce duques de Emoniel, que comanda 1320 ministros, se manifiesta tanto de día como de noche, y adora los lugares boscosos.

Draplos: De acuerdo con el Ars Theurgia, es uno de los diez duques del príncipe Uriel, entre cuyas tropas sirve comandando 650 demonios menores. Cuando se manifiesta, toma el aspecto de una serpiente con cabeza de mujer virgen. Por último, nunca hay que hacer pactos con él, porque jamás cumple.

Drasiel: El Ars Theurgia dice que este demonio comanda 390 demonios menores, que sirve en la corte del príncipe Menadiel, aparece solo en el tercer par de horas planetarias, y tiene como demonio compañero a Amasiel, quien le sigue en todas las cosas.

Drisoph: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Drisoph es un demonio que sirve al rey Amaimon, y cuyo nombre se relaciona con la expresión hebrea que significa “trémulos atacantes”, y con la raíz griega que significa “libertad”.

Drohas: Es un ministro del demonio Zobha, “gran presidente de los reinos subterráneos”. En la edición de Driscoll del Liber Juratus, Drohas conoce dónde se esconden los tesoros enterrados de la Tierra, puede otorgar plata y oro en gran abundancia, conceder honores y dignidades, derrumbar edificios y otras construcciones con terremotos y, según la traducción de Peterson del Liber Juratus, puede revelar conocimientos ocultos y sirve en la corte de Habaa, “rey de los espíritus del planeta Mercurio”.

Drsmiel: En la Espada de Moisés, Drsmiel es un ángel caído que gobierna los hechizos de infidelidad y ocasiona conflictos en los matrimonios. Por eso es muy útil convocarlo cuando se quiere separar esposos, pero también cuando se quiere hacer sufrir físicamente, ya que preside sobre dolores agudos, inflamaciones, hinchazones y edemas.

Drubiel:

drubiel

El Ars Theurgia dice que este demonio siente asco por la luz y todo lo que ésta representa, que solo aparece en la oscuridad de la noche, que tiene la apariencia de una monstruosa serpiente con cabeza humana, sirve al duque Bursiel, y comanda 880 demonios, casi igual de despreciables que él, a quien suelen odiar por ser extremadamente malvado.

Drusiel: Este demonio aparece en el Ars Theurgia, donde se dan dos versiones del mismo: 1) Es un demonio nocturno que odia la luz, es odiado y temido por su naturaleza revoltosa y malvada, sirve al duque Bursiel, comanda 880 demonios y se manifiesta como serpiente con cabeza de mujer hermosa y voz ronca de hombre. 2) Es un demonio que puede aparecer tanto de día como de noche, tiene rango de duque, sirve al príncipe Macariel, comanda 400 demonios y se manifiesta como un dragón de varias cabezas, aunque puede asumir cualquier forma.

Dubarus: El Ars Theurgia dice que es un duque principal (o duque mayor, que es lo mismo), que comanda 50 demonios, sirve al rey Raysiel en el Norte, es diurno y aéreo, por lo que solo puede percibirse con un espejo adivinatorio o un cristal.

Dubiel: Según el Ars Theurgia, es un duque que comanda 50 demonios, sirve al príncipe Cabariel, y es nocturno y malévolo.

Dubilon: El Ars Theurgia dice que es uno de los doce duques de Demoriel (Emperador del Norte), y que aparece solo en el octavo par de horas planetarias

Duild: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelín, Duild es un demonio que sirve a Magoth y a Kore, y su nombre se pronuncia “Duellid”.

Dusiriel: Según el Ars Theurgia, Dusiriel es uno de los doce duques del príncipe Hydriel, comanda 1320 ministros, y se anda moviendo de un punto a otro del compás. También, Dusiriel adora los pantanos y otros sitios húmedos similares, asume la forma de una serpiente con cabeza de mujer hermosa, y es esencialmente bueno, cortés y civilizado.

Dydones: El Manuscrito de Munich dice que este demonio tiene mucho poder en asuntos de ocultamiento y adivinación, y que aparece en un hechizo de justicia concebido para obtener información acerca de un robo.

Dyrus: Según el Manuscrito de Munich, este demonio está vinculado a las artes del ocultamiento y la adivinación, y su nombre figura en un hechizo concebido para revelar la identidad de un ladrón.

 

Contacto

Clan de las tinieblas

https://www.facebook.com/pages/Clan-de-las-Tinieblas/890054944407059?ref=ts&fref=ts