Diccionario de Demonios: Letra B
18.08.2015 20:10Baaba: Baaba es un demonio nombrado en el Ars Theurgia, donde figura en la corte de Barmiel, quien lidera las tropas demoníacas del sur que se hallan bajo el dominio del demonio emperador Caspiel. Baaba ostenta el rango de duque y se dice que sirve a su líder (Caspiel) durante la noche. Pese a ser un duque, Baaba no tiene ningún demonio a sus órdenes.
Baal: Es el mismo ser que Belcebú. Conocido también como “El Señor de las moscas” Belcecú es uno de los siete princípes del Infierno y el que representa el pecado capital de la gula. Su nombre deriva a Ba’ al Zebûb, un término despectivo que los hebreos emplearon para burlarse del hecho de que los templos donde era adorado estaban repletos de moscas, insectos que se alimentaban de la carne de los sacrificios que no era recogida y se dejaba pudrir dentro del templo. Nota: para saber más, consulte el artículo Belcebú (Baal) – El Señor de Las Moscas
Baalberith: Es nombrado como el “Ministro Infernal de Los Tratados” en el texto del siglo XIX Les Farfadets. Su nombre también aparece en un documento escrito en el siglo XVII por Urbain Grandier, sacerdote católico acusado de brujería y quemado por enviar a Asmodeo a un convento de monjas, a fin de fornicar con ellas… El documento en que Grandier menciona a Baalberith, es supuestamente un pacto que firmó con Satanás y algunos demonios de alto rango que estuvieron como testigos. Así mismo, en aquel texto Baalberith aparece como el escriba o secretario encargado de los pactos de Satanás.
Bachiel: Es un demonio perteneciente a la Corte del Sur; según el Ars Theurgia, sirve al rey demonio Maseriel, y ostenta el título de duque, teniendo treinta demonios bajo su mando. Bachiel es un demonio nocturno, que sirve a Maseriel únicamente en las horas donde impera la oscuridad.
Baciar: Mencionado en el Ars Theurgia, este demonio sirve a Raysiel, Rey Infernal del Norte. Es un demonio diurno, y solo sirve a su señor durante el día, con los cincuenta demonios que le obedecen, ya que tiene el rango de duque.
Badad: Según Mathers, el nombre de este demonio es hebreo, y significa “el solitario”. Badad está bajo el mando de los príncipes demonios de los cuatro puntos cardinales: Oriens, Paimon, Ariton y Amaimon. Según la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Badad puede ser convocado durante cualquiera de los días devocionales asignados al Santo Ángel Guardián.
Badalam: Este demonio aparece en el Manuscrito de Munich, donde se lo convoca en un hechizo concebido para hacerse amar por una mujer determinada. En el susodicho manuscrito, Badalam es descrito como un “señor infernal” que tiene el poder de comandar toda una serie de demonios subordinados a fin de afligir y/o acosar al blanco que elija él o el hechicero que consiga su favor. Algo extraño y que no concuerda con los otros textos demonológicos, es que, en el Manuscrito de Munich, Satán aparece como subordinado a Badalam.
Bael: Otro nombre para Baal o Belcebú.
Bafamal: Es uno de los demonios que pertenecen a las tropas de Astaroth. En la edición de Mathers de laMagia Sagrada del Mago Abramelin, aparece nombrado como “Bafamal”.
Bahal: Este demonio es un sirviente exclusivo de Astaroth, quien además de ser su señor es también su maestro. En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Bahal aparece vinculado al trabajo del Santo Ángel Guardián…
Bakaron: Dentro de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio aparece conectado a los trabajos mágicos vinculados con el Santo Ángel Guardián. Según dicho texto, Bakaron está al servicio del demonio Asmodeo. En la traducción de Mathers, se sugiere que el nombre de este demonio es de origen hebreo, y que significa “primer nacimiento”
Balaken: Según el ocultista Mathers, el nombre de este demonio se vincula al término “saqueadores”. Mathers también afirma que Balaken sirve al príncipe infernal Oriens, y que por tanto está asociado al Este.
Balalos: En la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Balalos sirve a los cuatro príncipes infernales de los puntos cardinales: Oriens, Paimon, Ariton y Amaimon. También, Mathers piensa que el nombre del demonio se deriva de una raíz griega cuyo significado es “arrojar” o “lanzar”.
Balam: Este demonio aparece en la Goetia, donde se dice que perteneció al coro de las Dominaciones cuando era un ángel. En la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus, Balam es descrito como un rey infernal grande y terrible, que comanda cuarenta legiones infernales y tiene el poder de hacer invisible a la gente. Además, el texto de Wierus refiere que, cuando se manifiesta, habla con voz de caballo, monta sobre un oso, tiene ojos llameantes, cola de serpiente y tres cabezas: una de búfalo, otra de hombre y otra de carnero. Según el texto de Scot, Descubrimiento de la Brujería, Balam carga una mandíbula en su puño, y según la Goetia del Dr. Rudd, puede ser doblegado fácilmente por el ángel Hahasiah.
Balfori: Es un sirviente de Belcebú, según la Magia Sagrada del Mago Abramelin.
Balidcoh: Este demonio se conecta con el elemento de la tierra, y es muy laborioso y paciente. A diferencia de muchos seres infernales, tiene un aspecto hermoso y luminoso, y es uno de los guardianes de los tesoros de la Tierra, además de un ministro del rey infernal Albunalich. Balidcoh puede ser muy generoso con quienes consiguen su favor, dándoles oro o piedras preciosas, mientras que, si un buscador de metales preciosos u otra riqueza terrestre es blanco de su antipatía, fracasará siempre en sus intentos de encontrar lo que quiere, ya que Balidcoh impedirá que su búsqueda llegue a buen término. Según la versión del Liber Juratus escrita por Daniel Driscoll en 1977, Balidcoh es un espíritu oracular, que tiene la habilidad de revelar cosas del pasado y del futuro, además de que puede traer la lluvia e incitar el rencor y la violencia entre las personas.
Balidet: En el libro del siglo XVII Un Tratado de Magia Angélica, el Dr Rudd (autor del libro) describe a Balidet como un ministro del rey infernal Maymon, quien figura como uno de los espíritus gobernantes del Oeste dentro del mismo texto.
Balsur: Este demonio, según el Ars Theurgia, comanda 3880 demonios inferiores, y ostenta el rango de duque, aunque es solo uno de los miles de duques que sirven al poderosísimo Amenadiel, Emperador del Oeste.
Baoxes: Es uno de los abundantes duques dentro de los batallones del Norte, y comanda miles de demonios, sirviendo al rey demonio Baruchas, al menos según el Ars Theurgia, donde se dice que aparece únicamente en la novena parte del día, dividiendo al día en quince segmentos.
Baphomet: Detrás de la imagen de Baphomet existe toda una simbología. Baphomet es el demonio con aspecto hermafrodita, cabeza de carnero, alas a veces, entre otros detalles de su compleja representación. Aparentemente Baphometh surgió en el siglo XI dentro de la Orden del Temple, una orden armada de caballeros cristianos, supuestamente poseedores de grandes secretos, y conocidos popularmente como Los Templarios. Por muchas razones, entre ellas por cuestiones económicas, Los Templarios fueron disueltos, y muchos de sus miembros fueron apresados o incluso ejecutados. Entre los múltiples cargos que se esgrimían contra ellos, estaba el de abandonar la fe cristiana y adorar a un extraño ídolo llamado “Baphometh”. Según material dejado por los trovadores franceses del siglo XII y XIII, el nombre “Bafomet” fue originalmente una corrupción de “Muhammad”, que en aquel tiempo era comúnmente referido como “Mahomet”. Si dicha hipótesis fuera verdad, aquello significaría que los templarios habían abandonado la fe cristiana para entregarse a la fe de sus enemigos: el Islam. En las confesiones que los templarios dieron al ser torturados, Baphometh fue descrito como como una cabeza con tres caras, como un gato, como un cerdo, y también de otras muy diversas maneras incompatibles entre sí, y al parecer producidas por la desesperación de la tortura. Por otra parte, no se encontró nada sobre Baphometh ni en las Reglas Templarias ni en ningún otro documento de la orden, y de hecho nunca se pudo demostrar que dicho ser, de naturaleza no esclarecida, estuviese vinculado a la Orden del Temple; aunque, si tal hubiese sido el caso, lo único casi seguro habría sido que su aspecto se correspondiese con toda una simbología abarcadora de los más importantes conocimientos ocultos que poseía la orden. Siglos después de haberse disuelto la Orden del Temple, Baphometh revivió en el campo ocultista gracias al libro Rituales de Alta Magia, publicado por Eliphas Lévi en 1854. En dicho texto, Eliphas hablaba de Baphometh como la “Cabra Sabática”, y proporcionaba toda una gama de significados para la imagen que había creado de dicho ser. Ahora bien, el Baphometh de Eliphas se ha terminado convirtiendo en el Baphometh por excelencia, de modo que es oportuno citar la descripción que él (Eliphas) hace: ‹‹La cabra en el frontispicio lleva el signo del pentagrama en la frente, con un punto en la parte superior, un símbolo de la luz, sus dos manos formando el signo de Hermetismo, el hombre que apuntaba a la luna blanca de “Jesed” y los otros apuntando hacia abajo a la negra de Geburah. Este signo expresa la perfecta armonía de la misericordia y la justicia. Su brazo es de sexo femenino, el otro masculino como los del andrógino de Khunrath, los atributos que hemos tenido que unir con los de nuestra cabra”, “porque él es uno y el mismo símbolo. La llama de la inteligencia brillante entre sus cuernos es la mágica luz del equilibrio universal, la imagen del alma elevada por encima, como la llama, mientras que fueron atados a la materia, brilla por encima de ella. La cabeza de la fea bestia expresa el horror del pecador, cuya actuación material, que forma parte el único responsable tiene que soportar el castigo exclusivamente, porque el alma es insensible de acuerdo con su naturaleza y sólo se puede sufrir cuando se materializa. La varilla de pie en lugar de los genitales simboliza la vida eterna, el cuerpo cubierto de escamas del agua, el semicírculo por encima de ella la atmósfera, las plumas siguientes por encima de la volatilidad. La Humanidad está representada por los dos senos y los brazos andróginos de esa esfinge de las ciencias ocultas.››
Baraquiel: Es uno de los Grigori nombrados en el Libro de Enoch. Allí se dice que estaba entre los diez líderes de aquellos doscientos ángeles caídos. Como es sabido, los Grigori enseñaron diversas disciplinas a los seres humanos, y Baraquiel enseñó la Astrología.
Barbarus: En el Manuscrito de Munich, Barbarus es duque y a la vez conde, y cuando se lo convoca suenan trompetas de guerra. También Barbarus posee el poder de revelar la localización de cualquier tesoro protegido por la magia, y comanda 36 legiones infernales.
Barbatos: Es uno de los 72 demonios de la Goetia, y aparece también en la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus y en elDescubrimiento de la Brujería de Reginald Scot. En los dos últimos textos, Barbatos es un conde, aunque según el Tratado de Magia Angélica del Dr. Rudd, es un duque; sin embargo, los tres textos concuerdan en que Barbatos comanda treinta legiones demoníacas, cuyo número total de combatientes estaría en 3000 según el texto del Dr. Rudd. Cuando se manifiesta, Barbatos aparece con una gran comitiva que incluye tropas, otros espíritus infernales y cuatro demonios reyes. Además, Barbatos posee el poder de descubrir tesoros ocultos por encantamientos, y el de enseñar cualquier lenguaje no-humano, como el de las aves, los perros, las vacas, etcétera. Antes de revelarse, Barbatos pertenecía al coro de las Virtudes; y, ahora que es demonio, puede ser convocado cuando el sol está en Sagitario, y es fácilmente derrotado por el ángel Cahetel.
Barbil: Este demonio sirve al rey infernal Barmiel, y está asociado al Sur. Según el Ars Theurgia, ostenta el rango de duque y tiene 20 demonios inferiores a sus órdenes. Es un demonio diurno, solo trabaja cuando hay luz solar.
Barbis: En el Ars Theurgia se le describe como un demonio nocturno asociado al Sur, que sirve al rey infernal Barmiel, ostentando el rango de duque y teniendo veinte demonios a sus órdenes.
Barbuel: De acuerdo a El Sexto y El Séptimo Libro de Moisés, este demonio aparece bajo la forma de un perro salvaje, y es maestro de todas las artes y cosas ocultas, teniendo además la insólita capacidad de crear tesoros para el mago. Según los libros referidos, Barbuel es uno de los Siete Grandes Príncipes de Los Espíritus, y podría estar asociado al demonio Marbas (presente en la Goetia) por similitud fonética.
Barchan: En el texto Liber de Angelis del siglo XV, Barchan es el principal demonio supervisor de la construcción del Anillo del Sol: un talismán astrológico que da a su portador la facultad de atar las lenguas de sus enemigos y convocar un caballo negro cuando sea y donde sea; sin embargo, para tenerlo, el mago debe hacer un gran número de sacrificios animales…
Barchiel: Este demonio solo aparece en pantanos y humedales. Tiene una naturaleza buena y cortes, y dispone de 1320 demonios que le obedecen. Barchiel sirve a Hydriel, un duque infernal que siempre anda moviéndose de un lugar a otro. Según el Ars Theurgia, Barchiel se manifiesta en la forma de una serpiente con cabeza de mujer virgen, y es también un acompañante del duque infernal Larmol, quien también, al igual que Barchiel, sirve al príncipe infernal Menadiel. Por último, el Ars Theurgia menciona que Barchiel aparece en la segunda hora del día.
Barfas: Este demonio es diurno y tiene el rango de duque, aunque solo veinte demonios conforman sus tropas. Según el Ars Theurgia, está asociado al Oeste y sirve en la corte del demonio rey Malgaras.
Barfos: En el Ars Theurgia, Barfos es un demonio nocturno que pertenece a la corte de Usiel, demonio asociado al Oeste. Así mismo, ostenta el rango de duque y comanda cuarenta demonios, teniendo también la habilidad de esconder tesoros mediante la magia, y de develar tesoros escondidos a través de encantamientos.
Bariet: Según el Ars Theurgia, este demonio diurno sirve al rey infernal Gediel, está asociado al Sur y tiene el rango de duque, comandando veinte demonios ministros.
Barmiel: Él es el espíritu infernal que comanda las tropas de Caspiel, Emperador del Sur. En el Ars Theurgia se dice que treinta duques infernales le obedecen: diez le sirven durante el día, veinte durante la noche. También, el Ars Theurgia dice que Barmiel tiene buena naturaleza, y que se inclina a obedecer a aquellos con el suficiente conocimiento como para mandarlo. Por último, también en el Steganographia de Trithemius, escrito en 1499, se menciona al demonio Barmiel.
Baros: Según el Ars Theurgia, es un demonio nocturno que está asociado al Sur, ostenta el rango de duque, comanda treinta demonios y sirve en la corte del rey infernal Maseriel.
Barsafael: Aparece en el Testamento de Salomón, es un demonio de enfermedad y muerte, y su especialidad son las migrañas. Para dominarlo, puede invocarse el nombre del Arcángel Gabriel.
Barsu: De acuerdo al Ars Theurgia, Barsu está asociado al Oeste, sirve al príncipe infernal Usiel y tiene el rango de duque, comandando treinta demonios. Barsu puede revelar tesoros ocultos, esconder tesoros y protegerlos de saqueadores.
Baruch: El Ars Theurgia dice que Baruch sirve al príncipe infernal Menadiel, pero que también es un demonio de compañía que sigue a Chamor en todo, y que se manifiesta en la sexta hora del día, inmediatamente después de Chamor, que aparece en la quinta.
Baruchas: En el Ars Theurgia, este demonio gobierna como rey infernal sobre la sección Este a Norte (el compás se divide en 32 secciones), y es el cuarto más importante en la línea jerárquica encabezada por Demoriel, Emperador del Norte. Tiene a sus órdenes muchos duques que le sirven. Curiosamente, en la Biblia aparece también un Baruch, que es el escriba del profeta Jeremías; sin embargo, esto no debe hacer sospechar que la fuente demonológica pretendía efectuar una blasfemia encubierta demonizando el nombre del personaje bíblico.
Baruel: En su traducción de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Mathers sugiere que el nombre de este demonio significa “Alimento de Dios”, y que sirve al demonio Magoth, y también al demonio Kore.
Baruth: En el Manuscrito de Munich, Baruth es uno de los diversos demonios que se nombran en un hechizo de adivinación; y, como se ve, su nombre es una variación del nombre de otro demonio: Baruch.
Basiel: Según el Ars Theurgia, está asociado al Oeste, sirve al rey Malgaras, es un duque principal que comanda apenas diez demonios, y un demonio nocturno que nunca aparece de día.
Batariel: Es uno de los Grigori nombrados en el Libro de Enoch, que tras caer dirigió un grupo de nueve ángeles caídos, y antes de caer tuvo un rol importante en hacer caer a los demás Ángeles Vigilantes (estos son los Grigori)
Bathin: Este demonio aparece en la Goetia, en el Tratado de Magia Angélica del Dr. Rudd, en el Descubrimiento de la Brujería de Scot, y en la Psueodmonarchia Daemonum de Wierus, donde se le describe como un fuerte duque infernal que comanda treinta legiones infernales, y tiene el aspecto de un hombre musculoso con cola de serpiente, que aparece montando un caballo pálido, cual si fuera un jinete apocalíptico. Bathin tiene el poder de teletransportar a las personas de un lugar a otro, y sabe mucho sobre las propiedades mágicas de hierbas y piedras preciosas, conocimientos ambos que gusta impartir a quienes le invocan. Según el Dr. Rudd, Bathin puede ser doblegado por el ángel Caliel.
Batternis: Según la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve al señor infernal Magoth, y su nombre se basa en una palabra que significa “usar vanas repeticiones”, por lo que en última instancia significaría algo como “El Charlatán”
Batthan: Según la traducción de Peterson del Grimorio del Papa Honorio, Batthan es el rey de los espíritus del sol, y los demonios que conforman su corte son resplandecientes, con piel dorada y comportamiento caballeroso. Batthan tiene el poder de hacer que la gente se vuelva adinerada, poderosa y querida, además de que puede mantener la salud de quien quiera beneficiar. Para obtener sus favores, se puede pedir la ayuda de los ángeles Rafael, Cashael, Dardyhel y Hanrathaphael, todos los cuales tienen poder para dominarlo.
Baxhathau: Es un sirviente del demonio Batthan y uno de los demonios conectados al sol; los cuales, al igual que él, pueden ser dominados por los ángeles Rafael, Cashael, Dardyhel y Hanrathaphael. Según la traducción de Peterson del Grimorio del Papa Honorio, este demonio tiene el poder de convertir a la gente en saludable, adinerada, poderosa y bien-amada. Baxhathau es uno de los cuatro demonios solares que están sujetos al Viento del Norte.
Baysul: Según el Liber de Angelis, este demonio sirve al rey infernal Abdalaa, y es invocado como parte de un ritual concebido para conquistar el amor de una mujer.
Baytivakh: De acuerdo al libro escrito por T. Schrire en 1966, Amuletos de Magia Hebrea, “Baytivakh” es uno de los diversos nombres de Lilith que pueden encontrarse en los amuletos de magia hebrea creados para proteger a las mujeres y a los niños de Lilith.
Bealphares: En el Tratado de Magia Angélica del Dr. Rudd, este demonio aparece con el aspecto de un gran rey o príncipe del aire. Por su parte, en el Descubrimiento de la Brujería de Scot, se le menciona en un hechizo de invocación.
Beball: Según la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus, este demonio es un rey infernal conectado al demonio Paimon, a quien atiende personalmente y junto al cual aparece siempre que se le convoca (a Paimon).
Bechar: Se le nombra en Las Verdaderas Clavículas de Salomón, donde se dice que sirve a Sira, quien a su vez sirve directamente a Lucifer. Llamado también el “Demonio de Forteana”, Bechar puede ocasionar lluvias de sangre, dominar sapos y causar ciertos eventos meteorológicos.
Bechaud: Nombrado en el Grimorium Verum de Peterson, supuestamente solo puede ser convocado los viernes, y sirve al demonio Syrach, un duque infernal, dentro de cuyas tropas Bechaud es el tercero al mando. Por último, si el mago logra dominarlo, Bechaud puede darle poder sobre tormentas de todo tipo, lluvias, rayos, vientos y sapos.
Béchet: Es el demonio que gobierna el viernes, y en el Grimorio del Papa Honorio aparece como una variación de los demonios Bechar y Bechaud en las presentaciones que de éstos hace el Grimorium Verumy Las Verdaderas Clavículas de Salomón.
Bedary: Es un duque en la jerarquía infernal de Carnesiel, Emperador del Este. Su sello para invocarlo aparece en el Ars Theurgia.
Belcebú: Es el mismo que Baal, ya descrito anteriormente. No repetiremos aquí la descripción, pero le sugerimos al lector que revise la información detallada que se proporciona en Belcebú (Baal) – El Señor de Las Moscas.
Behemot: Se le menciona en la Biblia, dentro del Libro de Job, donde se le describe como una enorme bestia que puede andar en la tierra y se alimenta de pasto: ‹‹He aquí ahora behemot, el cual hice como a ti; hierba come como buey. He aquí ahora que su fuerza está en sus lomos, y su vigor en los músculos de su vientre. Su cola mueve como un cedro, y los nervios de sus muslos están entretejidos. Sus huesos son fuertes como bronce, y sus miembros como barras de hierro. Él es el principio de los caminos de Dios; el que lo hizo puede hacer que su espada a él se acerque. Ciertamente los montes producen hierba para él; y toda bestia del campo retoza allá. Se echará debajo de las sombras en lo oculto de las cañas y de los lugares húmedos. Los árboles sombríos lo cubren con su sombra; los sauces del arroyo lo rodean. He aquí sale de madre el río, pero él no se inmuta. Tranquilo está, aunque todo un Jordán se estrelle contra su boca. Debajo de los lotos se revuelca, en la espesura de cañas y de juncos. Le cubren los lotos con su sombra, le rodean los sauces del torrente. ¿Lo tomará alguno cuando está vigilante, y horadará su nariz?››. Algunos intérpretes sugieren que la criatura mencionada por Job era el hipopótamo, y otros dicen que podría tratarse del elefante o del buey de agua, aunque la primera hipótesis es la más aceptada. Llevando más lejos las interpretaciones, Behemot ha sido asociado con Bahamut, una criatura de la mitología babilónica, que representa las fuerzas primordiales. En esa misma línea, también se ha sugerido que Behemot podría estar inspirado en el Buey de Los Cielos, una criatura mitológica vinculada a la diosa Ishtar. Finalmente, en el ámbito propiamente demonológico, Berbiguier le da un rango relativamente bajo: es el Gran Copero, una especie de versión infernal de Ganimedes, que en la mitología griega era el “copero de los dioses”.
Belamith: Según las Clavículas de Salomón, tiene el poder de dar invisibilidad a quienes lo convocan, y puede ser conjurado como parte de un hechizo de invisibilidad supervisado por Almiras, el Maestro de la Invisibilidad: todo esto también aparece referido en la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin.
Belbel: Este demonio ataca el corazón y la mente de las personas, enfermándolos y distorsionándolos. En el Testamento de Salomón, es uno de los demonios asociados con los 36 decanos del zodíaco, al cual se puede controlar invocando el nombre del ángel Arael, quien además puede dominar y echar al demonio Sphandor.
Belferith: El Manuscrito de Munich lo cataloga como un “demonio maléfico” asociado con una maldición: a saber, cuando el mago busca atacar fuertemente a su enemigo robándole los sentidos, debe efectuar un ritual en que Belferith y otros demonios son convocados.
Belial: De origen hebreo, este nombre suele traducirse como “el peor” o “sin valor”. Belial aparece varias veces en el Antiguo Testamento, sobre todo en la versión de King James de la Biblia. En ella, el nombre suele emplearse junto a una clase de personas a las que se menciona como los “hijos de Belial”. Ya en traducciones más modernas de la Biblia, incluyendo la Nueva Versión de King James, “Belial” suele omitirse en los pasajes (versículos), usándose en su lugar expresiones como “maldad” o “perversión”. En 2Corintios 6:15, Belial es nombrado en directa oposición a Cristo, ya no de forma que se pueda interpretar como aludiendo a una cualidad inmoral, sino como otro nombre para Satanás. Así, en virtud de la forma en que se empleaba el nombre en el Antiguo Testamento, hay controversia sobre si realmente estaba siendo empleado como nombre propio y en consecuencia refiriéndose a un ser concreto. En todo caso, Belial también ha aparecido en varios libros conectados con la tradición bíblica. En Testamentos de los Doce Patriarcas, Belial, nombrado como “Beliar” a causa de la helenizada cultura del autor del libro, aparece evidentemente como el adversario de Dios: allí, tal y como si de nuestro Satanás se tratase, Belial es un tentador, en cuyas manos caen los “hijos de Israel” cuando se desvían del camino correcto. Entretanto, en el apócrifo La Ascensión de Isaías, Belial recibe el título del Ángel de la Anarquía. En el famoso texto de Los Manuscritos del Mar Muerto o “Guerra de los Hijos de la Luz y los Hijos de la Oscuridad”, Belial es descrito como el “ángel de la hostilidad”, cuyo dominio es la oscuridad, y existe para sembrar la corrupción y la culpa entre “los hijos de los hombres”. Pero no solo eso, sino que además es el líder de los Hijos de la Oscuridad, y todos los ángeles que le siguen son “ángeles de destrucción”. En concordancia con Los Manuscritos del Mar Muerto, el Testamento de Amram también afirma que Belial encabeza a los ejércitos de los Hijos de la Oscuridad, y que trabaja en oposición directa a Miguel, que encabeza los ejércitos de los Hijos de la Luz; pero, además, le da los títulos de Rey del Mal y Príncipe de Las Tinieblas, y refiere que posee un semblante espantoso y siniestro, parecido al de una víbora. Pasando ahora a tiempos más modernos, en la Goetia Belial tiene el rango de “rey entre los demonios”, aunque es el segundo en haber sido creado después de Lucifer. En el texto referido, Belial se manifiesta en la forma de dos hermosos ángeles en un carro de fuego, y además puede conseguir importantes oficios y distinciones a sus suplicantes, y hacer que nuestros enemigos se nos vuelvan favorables. En el Tratado de Magia Angélica del Dr. Rudd también se lo menciona; y, en la jerarquía del demonólogo Charles Berbiguier, Belial es el embajador infernal en Turquía. Para Mathers, en su traducción de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Belial es uno de los cuatro principales demonios, junto con Satán, Leviatán y Lucifer. Importante es también dentro de la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus, que lo menciona como uno de los tres más importantes entre los 72 demonios que aprisionó el rey Salomón. En el susodicho libro, se dice que fue el “padre y seductor” de los ángeles que cayeron, que gobierna ochenta legiones, que es extremadamente farsante y solo dirá la verdad si es compelido por el uso de nombres divinos, manifestándose entonces como un ángel hermoso que monta un carro de fuego, aunque también puede manifestarse como un exorcista. Por último, la Goetia del Dr. Rudd dice que Belial perteneció a la misma orden angélica de Lucifer, y que puede ser vencido por el ángel Habujah
Belfegor: Belfegor es uno de los llamados “Siete Príncipes del Infierno”. Él es el demonio de la pereza y todas las manifestaciones que la acompañan: la desidia, el conformismo, la comodidad que conduce a la inercia de la mediocridad. Conocido también como “El Señor de la Apertura”, Belfegor suele incitar a caminos fáciles y poco éticos. Nota: si desea saber más, consulte el artículo Belfegor – El Demonio de La Pereza
Belsay: Según el Ars Theurgia, es un duque principal gobernado por Raysiel, rey infernal del Norte. También es un demonio nocturno, terco y malhumorado, que comanda apenas 20 demonios.
Benodiel: El Ars Theurgia dice que es un duque infernal al mando de 390 demonios, que sirve al príncipe infernal Menadiel entre las tropas infernales del Oeste, y que solo puede convocárselo en la séptima hora planetaria del día.
Benoham: Según el Ars Theurgia, Benohan es un duque infernal del Este, que sirve al emperador Carnesiel y puede ser convocado en nombre de aquel.
Berith: Tanto en la Pseudomonarchia Daemonum como en elDescubrimiento de la Brujería de Scot, Berith es un duque infernal que comanda 26 legiones, y aparece como un soldado rojo, con vestidura y caballo rojo, ya que está asociado a Marte y en consecuencia es un demonio marcial, vinculado a los soldados, la guerra y el color que le es propio. Pese a esto, ambos libros no le dan poderes bélicos, sino la capacidad de transformar cualquier metal en oro y el poder de conferir grandes dignidades a la gente. Por otra parte, Berith tiene grandes conocimientos de ocultismo, y puede revelar cosas del pasado, el presente o el porvenir, aunque frecuentemente estará mintiendo, a menos que se emplee magia para obligarlo a decir la verdad. Según el Manuscrito de Munich, Berith es un guardián del Este, y puede dar un manto de invisibilidad. Finalmente, la Goetia del Dr. Rudd afirma que el ángel Seechiah puede vencerlo y dominarlo.
Betasiel: En el Ars Theurgia, Betasiel es un duque principal que comanda cincuenta demonios, y sirve únicamente en las horas del día dentro de las tropas norteñas del rey demonio Raysiel.
Betel: En la traducción de Mathers del Grimorio de Armadel, Betel es descrito como un espíritu dócil, que enseñó a Adán la libertad, las virtudes de Dios y las leyes de dichas virtudes. Pese a ser un demonio, goza de cierta libertad celestial ya que no es malo… Siempre que se le quiera invocar, debe hacérselo en un bosque o en un jardín bien frondoso.
Betor: Este demonio puede revelar los nombres y oficios de cualquier miembro de los Ángeles de la Oscuridad. Según la traducción de Mathers del Grimorio de Armadel, este demonio tiene la sorprendente capacidad de podernos regalar a un ángel caído como familiar nuestro, esto es, puede construir un vínculo familiar entre nosotros y un ángel caído.
Bialot: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Bialot es simplemente uno de los demonios que sirven a Astaroth y Asmodeo.
Bianakith: Según el Testamento de Salomón, Bianakith es el demonio número 36 dentro de los 36 demonios que se corresponden con los 36 decanos del zodíaco. Su aspecto es el de un hombre con cabeza de bestia, y es un demonio de enfermedad que puede atormentar a sus víctimas haciendo que sus cuerpos se desgasten, ya que puede hacer que la carne se pudra estando viva la víctima. Al igual que otros demonios del Testamento de Salomón, Bianakith puede ser ahuyentado con nombres santos o mágicos, y en su caso hay que poner tres nombres en la puerta frontal de nuestra casa: Melto, Ardu y Anaath, nombres que presumiblemente pertenecen a ángeles.
Bidiel: El nombre de este demonio aparece en el Steganographia de Trithemius, aunque es el Ars Theurgiael texto que nos da la descripción más completa: allí, éste es un demonio príncipe aéreo, que comanda a veinte duques mayores y a doscientos duques menores, además de un gran número de demonios secundarios. Así mismo, el Ars Theurgia dice que Bidiel tiene buen temperamento y es bueno a pesar de ser un demonio, por lo que en correspondencia tiene el aspecto de un hombre hermoso.
Bifrons: Este demonio aparece en el Descubrimiento de la Brujería de Scot y en la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus. En ambos textos se dice que tiene el poder de mover cadáveres de un lugar a otro (como si fuera teletransportación), que puede encender velas donde hay muerte y enseñar muchísima Astrología, Geometría y otras disciplinas que impliquen mediciones, así como también puede transferir los grandes conocimientos que tiene sobre las virtudes de las hierbas, las piedras preciosas y las maderas. En cuanto a su aspecto, es el de un hombre o el de un monstruo, dependiendo de su voluntad. Sobre su rango, ni la Pseudomonarchia Daemonum ni el Descubrimiento de la Brujería se pronuncian, aunque le confieren 26 legiones demoníacas bajo su poder; sin embargo, la Goetia del Dr. Rudd le da el rango de conde y afirma que tiene tan solo seis legiones de demonios bajo su mando, así como que puede ser doblegado por el ángel Ariel.
Bileth: Es un grande y terrible rey infernal que comanda 85 legiones y perteneció a la orden de las Dominaciones, a la cual espera volver algún día, ya que tiene la esperanza de recibir el perdón divino. Según la Pseudomonarchia Daemonum y el Descubrimiento de la Brujería, Bileth puede hacer caer a las personas en amores absurdos y equivocados. Su invocación es algo muy particular, ya que primero, para intimidar al mago, se manifestará en medio de una sobrecogedora música, y con el aspecto de un caballo pálido y furioso; sin embargo, si el hechicero mantiene en su mano una varita de avellano, conseguirá hacer que el demonio se manifieste con aspecto más amable en un triángulo especial construido fuera del círculo de invocación. En caso de que falle lo anterior, el mago puede colocar un recipiente con vino, y siempre deberá portar un anillo de plata en el dedo medio de la mano izquierda, el cual acercará a la cara del demonio para ahuyentarlo si éste se pone agresivo. Si todo sale bien, Bileth servirá al mago haciendo que éste sea amado por quien sea que quiera. Según cierta leyenda, alguna vez Bileth fue el líder de los 72 demonios que aprisionó Salomón. Volviendo al asunto de dominarlo, en la Goetia del Dr. Rudd todo parece más sencillo, ya que solo hay que conseguir que el ángel Jezalel nos de su ayuda. Si nos preguntamos sobre su rango actual, también el Liber de Angelis afirma que es un rey infernal, pero agrega el detalle de que gobierna sobre demonios dedicados a causar sufrimiento y enfermedad. No obstante, el Liber Juratus solo coloca a Bileth como un ministro del rey demonio Harthan: según se trate de la versión del Liber Juratus de Driscoll o de la versión de Peterson, Bileth será un demonio asociado al agua o un demonio conectado con los espíritus de la luna, aunque lógicamente cabe suponer que la variación es irrelevante porque la luna se conecta con el agua.
Bilico: Según la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, el nombre de este demonio significa “Señor de las Manifestaciones”, y es un demonio al servicio de Belcebú.
Bilifares: En la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, el nombre de este demonio significa “Señor de la División”, y sirve a Belcebú. Como puede pensarse a partir de su nombre, Bilifares gusta de sembrar la discordia entre las personas.
Bilifor: Su nombre significa “Señor de la Gloria”, y la Magia Sagrada del Mago Abramelin lo coloca como un sirviente de Belcebú.
Biriel: Es un demonio que sirve a Asmodeo y Magoth, y cuyo nombre significa “Fortificación de Dios”, según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin.
Bofar: Es un “demonio presidente” que sirve al gran Aseliel. Según el Ars Theurgia, Bofar está en los batallones infernales del Este, es nocturno, comanda treinta demonios principales, y tiene veinte demonios ministros que le sirven. En cuanto a su aspecto, es el de una hermosa persona cortesana.
Bonoham: En el Tratado de Magia Angélica del Dr. Rudd, Bonoham es un gran duque que gobierna en las regiones más ardientes del infierno.
Bonyel: Según el Ars Theurgia, es un duque principal al que sirven noventa demonios menores, y que obedece al rey demonio Symiel, dentro de las tropas norteñas del infierno. Bonyel es un demonio diurno, y se caracteriza por ser obediente y de buena naturaleza.
Borasy: Es un duque principal que sirve al demonio Malgaras en las tropas infernales del Oeste. Según elArs Theurgia, treinta demonios menores lo atienden, y únicamente aparece de día.
Borob: Dentro de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Borob es un demonio que sirve a Belcebú, y su nombre es un palíndromo (se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda), por lo que tiene propiedades mágicas. Curiosamente, dentro de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, son muchos los sirvientes de Belcebú cuyos nombres son palíndromos.
Bos: El Manuscrito de Munich lo describe como un demonio vinculado a asuntos relativos a las prácticas adivinatorias, y aparece como parte de un hechizo para encantar superficies.
Bothothel: El Testamento de Salomón lo coloca como el treintavo demonio de los 36 demonios vinculados a los decanos del zodíaco. Bothothel es un demonio de aflicción que infunde temor y debilidad nerviosa, y la mejor manera de ahuyentarlo es llamando al ángel Adonaél.
Botis: Se le nombra en la Goetia, y en la Pseudomonarchia Daemonum es conde y a la vez presidente, comandando sesenta legiones, y manifestándose como una terrible víbora, a menos que se consiga dominarlo y ordenarle que asuma su forma humana, la cual todavía preserva rasgos infernales como grandes colmillos, dos cuernos y una espada. Botis puede reconciliar personas y responder preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro. Según la Goetia del Dr. Rudd, podemos llamar al ángel Loviah para controlarlo.
Bramsiel: Es un gran duque infernal que comanda 2400 ministros infernales, se manifiesta en forma humana y sirve al príncipe Bidiel, todo esto según el Ars Theurgia.
Brufiel: Dentro del Ars Theurgia, se dice que sirve al príncipe infernal Macariel, que ostenta el rango de duque y comanda 400 demonios. Brufiel puede aparecer a cualquier hora y asumir cualquier forma, pero prefiere manifestarse como un dragón con varias cabezas, todas ellas de mujeres vírgenes bonitas y dulces.
Brufor: Según la versión de Mathers del Grimorio de Armadel, este extraño demonio enseña Demonología, y puede revelar el nombre y la jerarquía de cualquier demonio, además de que es muy bueno expulsando espíritus infernales. Cómicamente, Brufor puede enseñarle al mago cómo obligar a un demonio para que éste revele sus formas favoritas de engatusar a los humanos. Así, en el Grimorio de Armadel, Brufor aparece retratado como el Gran Chismoso del Infierno, aunque no por ello invocarlo está exento de peligros.
Brulefer: En la versión de Peterson del Grimorium Verum, este demonio puede enseñar Astronomía; pero, pese a su vocación para tan fría disciplina, es un maestro inflamando los corazones y encendiendo el deseo de las mujeres que quiera aquel hombre a quien brinde su ayuda, o a la inversa, si quien le invoca es mujer.
Brymiel: En el Ars Theurgia aparece como parte de la corte del príncipe Uriel, y tiene el rango de duque, comandando 650 demonios inferiores. Hay que tener cuidado con Brymiel, ya que su naturaleza es deshonesta y sumamente malvada, cosa que se refleja en su aspecto de serpiente con cabeza humana.
Bubana: Es un demonio que sirve a Astaroht y Asmodeo, según la versión de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, texto donde también se dice que su nombre significa “Vacuidad”.
Bucafas: De acuerdo al Ars Theurgia, tiene el título de duque y sirve a Carnesiel, Emperador del Este.
Budar: El Ars Theurgia dice que éste es un demonio nocturno que comanda a diez demonios inferiores y sirve al rey infernal Asyriel.
Budarim: Según el Ars Theurgia, Budarim es un duque infernal malhumorado y grosero, que comanda 2260 demonios y sirve en la corte infernal de Caspiel, Emperador del Sur. A Budarim se lo invoca junto con Larmol, otro duque de la corte de Caspiel.
Budiel: El Ars Theurgia dice que Budiel es un duque, que comanda diez ministros infernales, es diurno aunque también puede aparecer de noche, y sirve dentro de la corte del príncipe Camuel, gobernador del Sureste.
Buer: Se le nombra en la Goetia y, según la Pseudomonarchia Daemonum de Wierus, tiene el rango de presidente y comanda cincuenta legiones demoníacas. Buer puede ayudar a otros espíritus a tomar formas de pequeños animales, puede curar enfermedades, enseñar las propiedades de las hierbas, e instruir en muchas disciplinas, sobre todo Moral, Filosofía Natural y Lógica. Según la Goetia del Dr. Rudd, aparece cuando el sol está en Sagitario, y puede ser dominado por el ángel Aladiah.
Bufiel: Este demonio nocturno sirve al duque Buriel, tiene forma de enorme serpiente con cabeza humana, gobierna sobre 880 demonios, y él y sus huestes son tan perversos que los demás demonios suelen despreciarlos: todo esto según el Ars Theurgia.
Buk: Según la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, el nombre de este demonio significa “Perplejidad”, y sirve entre las tropas de Asmodeo y Astaroth.
Buldumech: El Testamento de Salomón dice que es uno de los 36 demonios de los decanos del zodíaco, que hace que los esposos se separen o peleen, y que se puede ahuyentar invocando los nombres de los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob.
Bulls: Según el Ars Theurgia, este demonio nocturno se manifiesta solo en la primera mitad de la noche, es un duque principal que comanda cuarenta demonios y sirve en las tropas del Oeste, bajo las órdenes del príncipe Dorochiel.
Bune: La Goetia dice que es un duque grande y fuerte que comanda treinta legiones infernales, y la Pseudomonarchia Daemonum acota que aparece como un dragón de tres cabezas (una de hombre), que puede transportar cadáveres, congregar demonios en los sepulcros, hablar con voz divina y dar riqueza, sabiduría y elocuencia a aquellos que lo convocan. Algunas de esas capacidades referidas también se le dan en el Descubrimiento de la Bujería de Scot; mientras, en la Goetiadel Dr. Rudd, se dice que puede ser dominado por el ángel Haajah.
Buniet: En el Ars Theurgia se dice que Buniet es un duque principal, que comanda cuarenta demonios, es diurno, y sirve en la corte del rey demonio Asyriel, gobernante del Suroeste.
Burasen: La traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin dice que el nombre de este demonio significa algo tan original como “Destruidos por el aliento humeante y sofocante”. Dicho nombre tendría raíces etimológicas hebras. Por otra parte, el libro referido dice que Burasen sirve al rey infernal Amaimon
Burfa: En el Ars Theurgia, Burfa es un demonio nocturno asociado al Oeste, que comanda cuarenta demonios ministros, sirve en la corte del príncipe Usiel, y tiene el poder de conceder tesoros, revelar tesoros ocultos o romper encantamientos.
Buriel: Dentro del Ars Theurgia, este demonio es llamado el “duque errante”, y es tan enormemente malvado que siempre, a donde quiera que vaya, lo echan a él y a su comitiva, por lo que nunca se queda mucho tiempo en un sitio y siempre anda deambulando con su grupo de demonios, casi tan malvados como él. En cuanto a su forma, gusta de manifestarse como serpiente con cabeza humana, y habla con voz ronca, gutural. Para invocarlo hay que tener mucho cuidado, y siempre debe ser de noche, ya que a Buriel le da asco la luz del día.
Buriol: Este demonio aparece en la traducción de Mathers de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, donde se dice que sirve al rey infernal Amaimon y su nombre significa “El Fuego Devorador de Dios”
Burisiel: En el Ars Theurgia, él es uno de los doce duques infernales que sirven en la corte norteña del demonio Demoriel. Burisiel comanda 1240 ministros infernales.
Buriul: Según Mathers, en su traducción de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, este demonio sirve a Asmodeo y Astaroth, puede ser convocado y ordenado en nombre de sus dos superiores, y su nombre significa “En temor y temblor”.
Busiel: De acuerdo al Ars Theurgia, Busiel es un duque principal que comanda 400 demonios y sirve en la corte de Dorochiel, un príncipe infernal del Oeste. Invocarlo solo es posible en la segunda mitad del día, dentro del período en que rige la luz.
Butarab: Para Mathers, en su traducción de la Magia Sagrada del Mago Abramelin, Butarab es un sirviente de los demonios Magoth y Kore.